Chiclayo. Con importantes avances tecnológicos y procedimentales, la Sociedad de Gastroenterología del Perú presentó ayer en vivo una serie de procedimientos en pacientes del Hospital Almanzor Aguinaga Asenjo.

Las innovaciones tecnológicas en los equipos endoscópicos ahora dejan ver el tejido mucoso con diferentes tonalidades que permiten identificar mejor las lesiones y en consecuencia un mejor diagnóstico, precisó el médico gastroenterólogo de este hospital, Edilberto de La Cruz Puicón.

Los avances además permiten que el cáncer pueda tratarse de manera endoscópica en una etapa precoz, e incluso se puede paliar y mejorar las condiciones de salud de pacientes en fases terminales en el caso de neoplasia de colon, estomacal, duodeno, esófago, biliares u otros.

“No solo se puede diagnosticar sino también solucionar, por ejemplo, en pacientes que tienen cálculos, o si tienen carnosidades llamadas pólipos también se pueden retirar; si tienen algún elemento que sangre a través del equipo se puede aplicar sustancias que ayuden a coagular o a fibrosar”, señaló el past presidente de la sociedad, Carlos Rodríguez Ulloa.

El especialista además expresó que se pueden atender casos complejos de enfermedades poco frecuentes a los que no se les ha encontrado una solución, como pacientes con cálculos pancreáticos, várices en el estómago, irregularidades esofágicas o pólipos en el colon.

“Es como poner el ojo de un microscopio en el endoscopio, pudiendo visualizar lesiones sumamente pequeñas”, dijo.

Este curso de endoscopía se realizó en el marco del Curso Internacional de Gastroenterología Chiclayo 2015, que se realiza anualmente en el hospital y se contó con la participación de Claudio Navarrete, médico chileno especialista en endoscopía terapeútica.

CategoryEndoscopia
© 2016 CLINICACEDANO.COM , TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS.